Pasar al contenido principal

Vestimentas tradicionales lafkenche

Aros mapuche

Vestuario mapuche, propiamente lafkenche, para este territorio junto al gran Océano Pacífico, debe pasar la prueba de la intensa lluvia que sorprende el jugar de las olas, las neblinas y camanchacas intempestivas, de vientos y soles sobre la arena. Exige un makuñ o manta sin flecos, sus colores oscuros retienen el calor abrigado de la lana, que en esos siglos era de camélido americano (llama), las joyas y textiles describen quien es la persona, su familia, donde ha nacido, las características sociales y de personalidad que pudieran destacarse. Contenedores de fibra vegetal acarrean mariscos, algas, lanas, plantas medicinales y alimenticias.

Identidad formalizada en un lenguaje expresivo como es el vestir, presenta rasgos netamente regionales, que contienen ideogramas y símbolos manejados sólo por los expertos en la matería, ngürefe ka rëtrafe, tejedoras en witral o telar mapuche y joyeros.

Reconstruir la memoria en torno a las materias primas y a las tecnologías utilizadas en la confección del vestuario fue enlazado con algunas piezas arqueológicas que se conservan en el depósito del museo, tal como unas pequeñas torteras, instrumento para dar peso al huso de hilar, encontradas en el foso externo.

Imagen que representan a los habitantes originarios en la sala 1 de la Casa del Castellano, busca reflejar la presencia de un pueblo antiguo, famoso en todo el mundo por sus hazañas cantadas en versos y admiración por los mismos conquistadores.

"Con la lana de sus chilihueques formaban telas para vestirse. Para esto inventaron el huso, la rueca, y dos suertes de telares; el primero de los quales, dicho guregue, no es desemejante al común Europeo, sino que en lugar de peyne, se sirven de una costilla de ballena, ó de cualquier leño duro aplanado para oprimir la trama. El otro es casi vertical, de donde le viene el nombre úthalgue, del verbo uthalen, que significa estar en pie. Tienen en su lengua vocablos propios para indicar todas las partes que componen los susodichos telares, y las demás cosas conducentes a la labor de las lanas. Tenían entre sí una especie de aguja para coser sus vestidos, como se colige del verbo nuduven (coser); pero no sabemos de qué materia fuese ella. El bordado, al qual dan el nombre de dúmican, no era tampoco desconocido entre ellos (...). Teñían sus ropas de todos colores con el zumo de varias plantas, y también con las tierras minerales" (Abate Juan Ignacio Molina).

Las piezas expuestas fueron confeccionadas por artistas textiles locales, reconocidas por las mismas comunidades, que pusieron toda su voluntad en este ejercicio que consultó crónicas y diarios de viaje, a las tejedoras antiguas, a las familias de mayor trayectoria, hasta consensuar un relato visual que represente a satisfacción un vestuario representativo del territorio.

Artistas, artesanos y cultores mapunche, diseñaron y confeccionaron en conjunto a profesionales y equipo del museo, la imagen que las propias comunidades de la costa querían proyectar al mundo.

Compartiendo mate, memorias e historias
Makun o manta para el wentru
Chiripa y wentrutrariwe
Wilal
Manejo y conservación de objetos textiles
Yasna Lobos Manquel
Joyas
Küpan
Wirin o escritura en un trariwe
Trariwe
Pilwa de chupón de monte
Sala 1 de la exhibición permanente

Contenidos relacionados