
Su antigüedad, procedencia y uso nos permiten entender la economía virreinal y la vida cotidiana en los reductos coloniales hispanos. Los tipos cerámicos narran la historia cotidiana de sus ocupantes y de la localidad de Niebla, incluso antes de la instalación del castillo.

Cerámica monocroma sobre discos de piedra laja. Cerámica y piedra. Colección cerámica. Nº de inv: CP0006.1; CP0006.2; CP0006.3; CP0006.4. Museo de Sitio Castillo de Niebla. Fotografía: Juan Pablo Turén. Conjunto hallado en excavaciones de 1992-1993, compuesto por base de cerámica utilitaria mapuche y tres discos canteados de piedra laja, encontrados en el sector de la cocina.
Cerámica monócroma sobre discos de piedra laja

Reconstrucción de jarro y ollas monocromas. Cerámica. Colección de Estudio. Nº de inv: CE1204. Museo de Sitio Castillo de Niebla. Fotografía: Darío Tapia. Conjunto cerámico de tradición local mapuche hallado en excavaciones de 2011 y 2009 Nuriluz Hermosilla y Francisco Bahamondes.
Reconstrucción de jarro y ollas monócromas

Mayólicas blancas y decoradas azul sobre blanco y polícromas. Cerámica. Colección cerámica. Nº de inv: CE1530. Museo de Sitio Castillo de Niebla. Fotografía: Darío Tapia. Fragmentos de mayólicas de Tradición Europea (fabricadas en el virreinato del Perú y Panamá).
Mayólicas blancas y decoradas azul sobre blanco y polícromas










