Pasar al contenido principal

Finaliza Así Vestían los Antiguos

Proyecto Fodim 2016

Finaliza Así Vestían los Antiguos

Publicado el 02/02/2017
Yasna Lobos Manquel, hija de la recordada lamngen Leonor Manquel, probando las prendas a exhibir
Yasna Lobos Manquel, hija de la recordada lamngen Leonor Manquel, probando las prendas a exhibir
Fueron presentados y aprobados por las comunidades lafkenche las vestimentas que renovaron a los maniquíes que representan a los primeros habitantes, al momento del contacto, en la sala 1 de la exhibición permanente

Durante la mañana del jueves 26 de enero fueron puestos en exhibición permanente dos personajes que representan a los mapuche del territorio al momento de la llegada de los españoles y que se encuentran en la Sala 1 de la Casa del Castellano.

Este proyecto Fodim de la Subdirección de Museos, llamado Así Vestían los Antiguos, fue una propuesta metodológica de construcción museográfica con pertinencia cultural e inclusión comunitaria, buscando mejorar sustancialmente este aspecto de la exhibición permanente, resguardando el debido respeto a nuestra cultura originaria.

Los maniquíes fueron vestidos en un proceso de consulta a las comunidades, investigando y conversando en tres encuentros por sector, además de un trawun o plenario general. Finalmente, serían las mismas artesanas de la zona quienes se encargarían de confeccionar las prendas elegidas como adecuadas para ser mostradas.

Asimismo, se asistió a clases de hilado y de witral en la comunidad de Curiñanco, aprendiendo las técnicas asociadas al trabajo en lana y mostrando asimismo imágenes históricas y de las torteras que son parte de las colecciones del museo.

El urdido, por ejemplo, es de vital importancia, define la perfección y habilidad de una tejedora. Si hay un error en el urdido todo estará mal y se deberá empezar de nuevo. Es el orden primero, que guiará el resto del tejido-diseño.

En cuanto al diseño, se distingue el "wisüwe", todo elemento de cualquier figura tejida en líneas rectas diagonales sin discontinuidades, y el "ñimin", técnica de "desollamiento" de la figura para su representación. "Decodificar" el ñimin requiere acceder al código privado de las tejedoras, de carácter femenino y noble (cif. Mege). Etimológicamente ñimin implica "recoger uno a uno", puede ser lo que está caído en el suelo, flores de una yerba o frutos de un árbol. La maestra se denomina ñimife. Se distingue del trarükan, procedimiento donde dibujos y diseños se realizan por medio del teñido de los hilos de la urdimbre antes de ser tramados (cif. Alvarado).

Las tejedoras de telar se denominan ngürekafe o también düwekafe, y están asociadas al mito de Lalen Kushe, la abuelita araña.

Hay tres tipos de técnica para tejer en witral (Juan Huichicoy):

Gnimakan: Tejido circular lafkenche. Sin dibujo, queda como lluvia.

Kilantraro: Tejido circular, sin dibujo, queda como líneas.

Pampa: Es exclusivamente en 8, viene de Argentina (puelmapu), queda doble y grueso.

Si bien el trabajo fue largo, tanto dirigentes, artistas textiles y público en general destacaron la calidad de los textiles y sus diseños, la pulcritud del hilado y teñido, mostrandose satisfechos y en acuerdo con lo exhibido.

En presencia de los asistentes se compartió alimento tradicional y se expresaron opiniones, felizmente favorables, sobre el trabajo realizado por el museo y las artistas textiles. Se destacó la forma en que se ejecutó, de manera mancomunada, tomando la opinión de la gente antigua para buscar la mejor forma de representar, a los más de 397 mil visitantes anuales, la riqueza simbólica y artística del pueblo mapuche.

Se entregaron a las comunidades los resultados de la investigación bibliográfica complementaria realizada por el museo, que analizó crónicas e imágenes que contextualizaran datos sobre los habitantes de Valdivia, esos míticos Ainil, en aquella época. Desde los clásicos textos de Ercilla, las crónicas de Mariño de Lobera, Vivar, Ocaña, hasta las incursiones holandesas del siglo XVII, la información apuntaba a las distinciones y particularidades del territorio con relación a sus vecinos inmediatos, dando cuenta de sus cambios en el tiempo y adentrándose después en relatos del siglo XVIII, XIX y XX.

Como resumen general, está claro que usaban la lana de camélidos americanos, además de fibras vegetales, dándoles colorido y realizando diseños que representaban los roles y estatus de quien los vestía. También es evidente que desde el momento del contacto incorporaron ropas europeas a sus atuendos, sobre todo de guerra. También existía el uso de metales, piedras y conchas que los adornaban.

"...y lo que visten es de lana de ovejas. Es gente dispuesta y ellas de buen parecer. Andan vestidas como las de la provincia de La Concepción. Acostumbran traer zarcillos de cobre y traen en cada oreja ocho o diez, porque no se les da nada por otro metal aunque lo tienen. Tienen muy buenas casas..." (Vivar, 1558)

Así Vestían los Antiguos. Documentación sobre Vestimenta Mapuche para una Museografía con Pertinencia Cultural e Inclusión Comunitaria fue un proyecto financiado por el Fondo Para el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional de Museos Regionales y Especializados (FODIM), de la Subdirección de Museos (DIBAM), cuya investigadora responsable fue la antropóloga Jimena Jerez.

Agradecimientos:

Clave en todo este proceso fue la asesoría y conducción de la lamngen Eugenia Barrientos Nahuel, asesora cultural del CESFAM Rural de Niebla. Agradecemos a la Mesa de Salud Territorial, a las y los artistas textiles Yasna Lobos, Andrés Sánchez, Lorena Antillanca y su madre Lidia Ñanco, a Juan Huichicoy, Jimena Avila y Orlando Ávila y a las comunidades participantes de Pilolcura, Bonifacio, Las Minas, Los Pellines, Curiñanco, San Ignacio y Los Molinos, como a todos quienes aportaron con su conocimiento al buen término de éste trabajo.